martes, 25 de agosto de 2015

Muérdago vs cáncer

El muérdago  es una planta semiparasita que vive encima de las ramas de diversos árboles sus frutos son como pequeñas perlas, es comúnmente conocida por sus beneficios a regular el ritmo cardiaco  y  la presión arterial.
En esta ocasión nos enfocaremos más a uso  que se le ha dado a esta planta con respecto a los beneficios que otorga contra el cáncer
Se ha demostrado  que estimula el sistema inmune, fortalece las defensas del paciente,  alivia los efectos no  deseados asociados con las quimio y  radio  terapia, promueve el apetito  a los pacientes en tratamiento, mejora el dormir, e incluso  se dice que puede retrasar el avance del  cáncer.
¿El muérdago es también una opción para el tratamiento del linfoma?
No hay un claro “si” o un claro “no” frente a esta pregunta,  Oncólogos que son críticos con la terapia de muérdago tienden a desaconsejar a pacientes con linfoma que se traten con la terapia de muérdago. La mayor preocupación que existe es que terapia puede estimular el crecimiento del linfoma en vez de inhibirlo. Este temor se basa en el supuesto teórico derivado de investigaciones básicas. Aunque este temor no ha sido conformado ni en la práctica ni en los estudios clínicos.
El tratamiento con muérdago es bien tolerado incluso luego de varios años y puede tener una favorable influencia en el curso de la enfermedad. Sin embargo, tener un médico con vasta experiencia en la terapia con muérdago es particularmente importante con este tipo de tumores, ya que la dosis debe ser ajustada muy cuidadosamente de acuerdo a los hallazgos clínicos de la condición del paciente.

Las supuestas dosis recomendadas son ya que tiene que ser ingerida ajo  supervisión y con responsabilidad, ya que también es una planta toxica por sus componentes, entre los efectos adversos de la misma se mencionan: una dermatitis o irritación en la piel por el contacto directo con la planta, alteraciones digestivas como dolor de vientre, ardor de estómago, vómitos, diarrea, también es completamente contra indicado en el embarazo  y  la lactancia por si  alto  contenido en viscotoxinas.

Los médicos que tienen más apego  a este tratamiento son los antroposóficos o bien consultar la Asociación de Pacientes de la Medicina Antroposófica de Chile

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?
La terapia con muérdago es, en principio, un tratamiento de largo plazo. Usualmente se aplica durante varios años siendo el objetivo fortalecer al organismo. En los casos individuales su duración depende de cómo la enfermedad se desenvuelve y cómo el organismo responde a la terapia



                                               





No hay comentarios:

Publicar un comentario