¿Qué hay de cierto en la medicina prehispánica, de
acuerdo con los conceptos actuales? El empleo de una cirugía indispensable dada
la frecuencia de la guerra en práctica usual, en suturas de heridas con cabello
limpio, desbridación de abscesos y flegmones, amputaciones de ser necesarias,
metodización del sangrado, atención de quemaduras, quizá fijación de injertos,
reducción y coaptación de huesos rotos y utilización de tablillas como férulas
sujetadas con correas de piel, a semejanza de nuestras vendas. El terreno mucho
más amplio dedicado a la obstetricia, donde desde la higiene adecuada durante
los meses de la gestación, y el temazcalli o baño de vapor que ayuda a la
relajación de la parturienta.
Mu buen post
ResponderEliminarun poquito de nuestra cultura espero sea del agrado
Eliminar